Página de inicio / Artículos recomendados /

Emergencia por sequía en España

11:00
15 de marzo de 2023

Escasez de agua
Emergencia por sequía en España

El sur y Cataluña son las zonas más afectadas por la sequía.

La falta de precipitaciones está llevando a España a una situación crítica por sequía. Algunas regiones están en escenario de emergencia.

Son muchos meses sin lluvias generalizadas y abundantes en el conjunto peninsular. El déficit hídrico está llevando a la activación de protocolos de actuación y limitación de usos de agua. Semana a semana, las reservas siguen bajando. Con la finalización del mes de febrero, que fue muy seco en muchas comunidades, la preocupación por la sequía ha ido a más. Cataluña, el valle del Guadalquivir, del Ebro, la cuenca del Segura y la del Guadiana son las más afectadas.

Aunque un 56 % del territorio está bajo condiciones de normalidad, el resto está en alguna fase de alerta. El nivel de prealerta afecta al 20 % de las cuencas españolas, afectando a zonas como la del Duero. El 8 % alcanza el nivel de alerta, y, el dato más preocupante, el 15 % está bajo emergencia.

La capacidad de los embalses está al 50 % de su capacidad, es decir, la mitad de la capacidad total que podrían almacenar. Aunque es un dato superior al de justo hace un año, la particularidad de la situación actual está en que la distribución no es regular a lo largo del territorio.

Murcia o Andalucía están por debajo del 30 % de su capacidad, también Cataluña, donde las reservas actuales rondan el 27 %. Algunos pantanos se encuentran al 10 % de almacenamiento, como el de Sau, en Barcelona, lo que ha llevado a aplicar medidas de limitación de uso de agua en agricultura, industria o en la prohibición de limpiar las calles con agua potable.

Reservas de agua en mínimos en Cataluñate puede interesar

La situación meteorológica es clave para un cambio en el patrón y una mejoría de la situación hídrica. Los episodios de lluvia abundante y continuada, especialmente los que son generales, son indispensables para aumentar las reservas de agua. El deshielo de la nieve acumulada en las cordilleras también supondrá un pequeño aporte a las cuencas internas de la Península.

A nivel personal también podemos ayudar a frenar el descenso hídrico. Un correcto uso del agua, con duchas más cortas, cerrar el grifo para no malgastar decenas de litros u optimizar el lavado, son algunas de las medidas que frenan el avance de la sequía.

Redacción Tiempo & Radar
Noticias destacadas
jueves, 28 de agosto de 2025

Oleaje alterado

Ex huracán Erin deja temporal marítimo
jueves, 28 de agosto de 2025

De camino al invierno

Los días son cada vez más cortos
lunes, 25 de agosto de 2025

Esta semana

El tiempo en la costa
Más noticias
Te puede interesar
jueves, 28 de agosto de 2025

Previsión para el día 29

Llega un frente atlántico este viernes
jueves, 22 de mayo de 2025

¡Atención alérgicos!

Se disparan los niveles de polen
sábado, 12 de julio de 2025

Tiempo severo

Las tormentas anegan Aragón
Todas las noticias
Tiempo & Radar

www.tiempoyradar.es

facebooktikTokinstagramContactolinkList
Datos | Aviso legal | Declaración de accesibilidad