Tiempo & Radar
Cerrar
Madrid actual
-4° despejado
Página de inicio
Mis sitios
Tiempo Madrid
Radar del tiempo
Radar de lluvia
Radar de temperatura
Radar de viento
Radar de rayos
Noticias
Recomendado

Widget del tiempo
Apps
Página de inicio / Noticias

Noticias - El tiempo en vivo

19:00
28 de enero de 2023

Previsión para el día 29
Domingo estable y muy frío

Las temperaturas bajarán de los 0 ºC en muchas zonas de la Península.

La semana se despedirá con la persistencia del ambiente gélido, especialmente a primera hora del día, cuando las heladas volverán a ser generales.

Domingo de nubosidad abundante en el área cantábrica y en el interior de Castilla y León, La Rioja y Navarra. En zonas de Cantabria y del País Vasco no se descarta alguna llovizna que será en forma de nieve por encima de los 1.000 metros. Nubosidad abundante en Baleares y en el litoral mediterráneo de Andalucía, en la Región de Murcia y sur de la Comunidad Valenciana. En estos sectores se podrán producir algunos chubascos durante el día.

El viento soplará con rachas moderadas en el Ampurdán y al norte de Mallorca y Menorca, con rachas que podrán alcanzar los 70 km/h.

Frío intenso a primera hora del día con mínimas que volverán a ser negativas en gran parte de la Península. Ambiente ligeramente más suave a mediodía en Andalucía y en zonas litorales, manteniéndose la máxima por debajo de los 10 ºC en el interior peninsular.

En las islas Canarias despedirán la semana con chubascos que serán frecuentes en las islas occidentales, puntualmente descargando con intensidad. El viento soplará de forma moderada y la temperatura descenderá respecto a la jornada anterior.

Se espera nubosidad abundante en zonas del Cantábrico y en el Mediterráneo.
Tendencia meteorológicate puede interesar
Redacción Tiempo & Radar
Envíanos tus fotos/vídeos
15:00
28 de enero de 2023

Fenómenos
La cascada que cae hacia arriba

Unas imágenes extrañas han surgido en el estado estadounidense de Utah. El agua no fluye de arriba hacia abajo como de costumbre, sino de abajo hacia arriba.

No se ve todos los días algo así. El 16 de enero el fotógrafo R.J. Hooper capturó estas extrañas imágenes de una cascada invertida en un acantilado en Kayenta, Utah, en la que el agua fluye hacia arriba.

Para que suceda algo así, debe haber fuertes corrientes ascendentes en el acantilado, lo cual significa que tiene que haber un flujo de aire que se extienda desde el suelo hacia el cielo, a imagen y semejanza de un secador de pelo cuya abertura apunta hacia el techo. El viento tiene que ser lo suficientemente fuerte, alrededor de los 100 kilómetros por hora, para llevar el agua de la cascada hacia arriba.

En muchas áreas del oeste de los Estados Unidos el invierno ha sido bastante húmedo hasta ahora. Como resultado, muchos ríos contienen mucha agua.

Redacción Tiempo & Radar
11:00
28 de enero de 2023

Astronomía
¿Qué es el cometa verde y cuándo pasará?

el cometa verdeEl cometa verde de este mes se verá similar al cometa C/2022 Q2 LOVEJOY, que pasó en 2014.

El cometa verde ya es visible a simple vista y, de aquí poco, alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra.

El cometa C/2022 E3 (ZTF) alcanzará su perigeo (es decir, su máximo acercamiento a nuestro planeta) durante los primeros días de febrero, lo cual significa que del 1 al 3 de febrero tendremos la mejor oportunidad de ver un evento único en la vida que no ocurría desde hacía 50.000 años.

Para verlo a simple vista, lo mejor es situarse en una zona con poca contaminación lumínica y condiciones meteorológicas favorables. Al atardecer, bastará con mirar hacia al norte en el horizonte. Desafortunadamente, la próxima luna llena del año tendrá lugar el próximo 4 de febrero, lo que significa que la luz de la luna oscurecerá un poco al cometa.

el cometa verdeEl cometa Neowise, fotografiado sobre Frazier Park, California, fue el último cometa que pasó por la Tierra.

Días después del perigeo, el cometa continuará siendo visible, aunque moviéndose más al este y apareciendo cerca de Marte. ¡Tú también puedes asegurarte de tener las mejores condiciones meteorológicas para observarlo con nuestro radar del tiempo!

Redacción Tiempo & Radar
8:00
28 de enero de 2023

Tendencia meteorológica
El anticiclón vuelve a España

Las altas presiones favorecerán un tiempo más estable.

Una masa de aire más suave sustituirá a la más fría que durante los últimos días ha dejado heladas en gran parte de la Península.

La semana dará inicio con tiempo más estable. Se esperan días de predominio del sol, a excepción de zonas de la mitad norte donde las nubes podrían hacer acto de presencia. No obstante, no se espera precipitación. El lunes podrán quedar algunos chubascos en el sur de Andalucía y en el Cantábrico, que se irían retirando con el paso de las horas.

Viento moderado en el Estrecho y fuerte al norte de Cataluña y en Menorca, donde las rachas podrán superar los 80 km/h tanto el lunes como el martes.

Se esperan algunos chubascos dispersos a principios de semana. Temperaturas máximas previstas para el lunes 30 de enero.

La temperatura irá subiendo durante la primera mitad de la semana, especialmente las máximas que volverán a alcanzar valores próximos a los 15 ºC en zonas litorales y en la mitad sur peninsular. Especial precaución a las heladas, que continuarán presentes a primera hora del día. El lunes volverán a aparecer de forma generalizada, perdiendo extensión de cara al martes y al miércoles.

Pocas complicaciones con el avance de la semana, únicamente con algunas lloviznas que podrían llegar al área cantábrica el miércoles. La temperatura podría continuar su ascenso a partir del jueves.

En las islas Canarias se espera un tiempo más movido. Recibirán algo más de frío que favorecerá la inestabilidad en forma de chubascos dispersos, que estarán presentes durante toda la semana. No serán lluvias abundantes, pero puntualmente podría descargar con intensidad. La nieve, además, podría volver al Teide.

Redacción Tiempo & Radar
19:00
27 de enero de 2023

Previsión para el día 28
Mañana gélida en todo el interior

mañanas gélidas en el interior

El sábado arrancará con nubosidad abundante en el Cantábrico y en la meseta Norte. Las precipitaciones harán acto de presencia en todo el tercio norte, así como la nieve en la cordillera Cantábrica, los Pirineos, el norte del sistema Ibérico y el sistema Central. La cota de nieve se situará alrededor de los 500 metros.

También se esperan lluvias tanto en las islas Canarias como en las islas Baleares. En el resto de España el sol será el protagonista de la jornada, acompañado por algunas nubes meramente decorativas.

Las temperaturas seguirán sin cambios importantes. El ambiente continuará siendo frío por la mañana con heladas generalizadas en todo el interior peninsular. Durante el día habrá que echar mano de una buena chaqueta porque el frío seguirá bien presente. Solamente en zonas del litoral el ambiente podría ser un poco más suave.

El viento se reforzará y soplará con rachas puntualmente fuertes en el Empordà y en el norte de las islas Baleares, así como en el noroeste de las costas gallegas.

forecast_spain
Tendencia meteorológicate puede interesar
Redacción Tiempo & Radar