Página de inicio / Artículos recomendados /

¿Cómo interpretar el riesgo de aludes?

14:00
18 de marzo de 2025

Montaña y esquí
¿Cómo interpretar el riesgo de aludes?

Las nevadas tardías, características del final del invierno y el comienzo de la primavera, incrementan significativamente el riesgo de aludes, convirtiéndose en el principal peligro para los deportes de montaña.

Dentro de los colectivos más afectados se encuentran los esquiadores y después aquellas personas que desconocen el riesgo. 

Factores como el aumento de las temperaturas, el espesor de la nieve, la humedad y el viento, contribuyen a elevar el riesgo de aludes, que se clasifican en una escala de peligro del 1 al 5.

Actualmente, uno de los riesgos más importantes, son las placas de viento ocultas bajo nieve nueva. 

Estas placas pueden desencadenar aludes medianos, o incluso grandes, con el simple paso de un esquiador. Para disfrutar de un día de nieve de forma segura es recomendable mantenerse alejado de las zonas de peligro y esquiar dentro de las pistas. 

Infórmate del estado de las pistas en la sección “Montaña y esquí” de Tiempo & Radar.

La borrasca Laurence anega Andalucíate puede interesar
Así descargó la nieve en Españate puede interesar
Natacha Payá
Noticias destacadas
martes, 29 de julio de 2025

Miles de evacuados

Sur de Europa: oleada de incendios
miércoles, 30 de julio de 2025

Mistral y Bora

El viento se apodera del Mediterráneo
miércoles, 30 de julio de 2025

Riesgo de tsunami

Maremoto frente a la costa de Rusia
Más noticias
Te puede interesar
sábado, 12 de julio de 2025

Tiempo severo

Las tormentas anegan Aragón
jueves, 22 de mayo de 2025

¡Atención alérgicos!

Se disparan los niveles de polen
domingo, 24 de noviembre de 2024

Tu tiempo, tus fotos

Vuestras fotografías de la semana
Todas las noticias
Tiempo & Radar

www.tiempoyradar.es

facebooktikTokinstagramContactolinkList
Datos | Aviso legal | Declaración de accesibilidad