Página de inicio / Artículos recomendados /

Así se pudo ver la Luna de Fresa

13:00
12 de junio de 2025

Imágenes espectaculares
Así se pudo ver la Luna de Fresa

Ajustes de contenido externo

Datos

Entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se pudo observar la Luna de Fresa alrededor del mundo.

Las tribus nativas americanas nombraban a cada luna llena de una manera característica, con nombres que se relacionaban con la época en la que aparecía. La de junio se denomina “Luna de Fresa” porque era el momento de la recolección del fruto en el campo.

A pesar de lo que pueda sugerir el nombre, el color permanece similar al de cualquier otra noche, aunque esta vez, hubo una particularidad curiosa.

En esta ocasión tuvo lugar el lunasticio. Ocurre cada, aproximadamente, 18 años y medio, cuando la órbita lunar alcanza su máximo. Esto permitió que se observase el astro más bajo de lo habitual en el hemisferio norte.

No volverá a ocurrir hasta el próximo 2043, cuando habrá ocasión de contemplar nuevamente el lunasticio.

Castillo hinchable vuela en Sudáfricate puede interesar
Miguel Álvarez
Noticias destacadas
domingo, 13 de julio de 2025

Convergencias

Máquina de tormentas en los trópicos
miércoles, 9 de julio de 2025

Miles de hectáreas

Europa arde: varios incendios activos
sábado, 12 de julio de 2025

Tiempo severo

Alerta roja en Cataluña: inundaciones
Más noticias
Te puede interesar
viernes, 30 de mayo de 2025

¿Dónde han caído?

Superados los 40 grados en España
lunes, 24 de febrero de 2025

Horario de verano

¿Cuándo se cambia la hora?
jueves, 22 de mayo de 2025

¡Atención alérgicos!

Se disparan los niveles de polen
Todas las noticias
Tiempo & Radar

www.tiempoyradar.es

facebooktikTokinstagramContactolinkList
Datos | Aviso legal | Declaración de accesibilidad