Página de inicio / Artículos recomendados /

Aprendiendo meteorología - ¿Por qué las nubes son blancas?

10:00
4 de junio de 2023

Aprendiendo meteorología
¿Por qué las nubes son blancas?

¿Por qué las nubes son blancas?

Una de las cosas más obvias es que las nubes suelen ser blancas. Lo damos por hecho. Pero, ¿te has llegado a preguntar alguna vez el porqué?

Seguro que más de una vez te has quedado mirando el cielo y sus nubes. Van pasando, adquieren formas distintas y van adoptando coloraciones diferentes según el momento del día. Este último aspecto es el que trataremos hoy y la causa es más compleja de lo que piensas.

Primero, vamos a entender por qué el cielo es azul. La clave de todo es la interacción de la luz que procede del sol con las diminutas partículas que hay presentes en la atmósfera. Al incidir la luz sobre dichas partículas, de todos los colores, el que se dispersa más es el azul. Esta es precisamente la causa de que veamos el cielo de este color.

En una nube, sin embargo, hay muchísimas más partículas. En concreto, gotas de agua. Cuando la luz incide sobre ellas, no hay un color que se vea favorecido por la dispersión, sino que todos se desvían por igual en todas las direcciones. Esto provoca el color blanco que vemos en las nubes normalmente.

Aunque no siempre son blancas. Seguramente, más de una vez habrás adivinado que se pondría a llover en poco rato al ver nubes de color gris o incluso con un color negruzco. En este caso, las nubes que llevan asociadas lluvia suelen estar cargadas por muchísimas más gotas de agua que de costumbre. Y esta es precisamente la clave.

Cuando la luz del sol incide desde arriba sobre una nube de tormenta, ésta empieza a dispersarse por toda la nube. De hecho, si la viéramos desde arriba la veríamos blanca. No obstante, a medida que la luz va viajando hacia abajo de la nube, va encontrándose con muchísimas partículas, dispersándose todavía más y llegando muy poca luz a la base.

Así pues, desde abajo la vemos más gris y más negruzca porque a la luz, literalmente, le cuesta llegar hasta abajo.

Estas coloraciones no son las únicas. Los atardeceres o amaneceres son uno de los momentos más bellos del día, en parte gracias al color anaranjado o rojizo que adquieren las nubes. ¿Qué sucede en este caso?

Cuando el Sol se encuentra cerca del horizonte, su luz debe atravesar una cantidad de atmósfera mayor que la que atraviesa cuando el Sol está en el cénit. Como resultado, la luz que nos acaba llegando es más rojiza.

Adrián Fernández
Noticias destacadas
lunes, 25 de agosto de 2025

Daños significativos

Italia vive severas tormentas
jueves, 28 de agosto de 2025

Oleaje alterado

Ex huracán Erin deja temporal marítimo
viernes, 29 de agosto de 2025

Tras las fuertes lluvias

Mortíferos deslizamientos en India
Más noticias
Te puede interesar
lunes, 28 de abril de 2025

Magnitud 6.3

Sismo en Ecuador: 800 edificios dañados
lunes, 13 de enero de 2025

En Tiempo & Radar

¿Cómo activar las alertas?
viernes, 29 de agosto de 2025

Previsión para el día 30

Repunte de calor este sábado en España
Todas las noticias
Tiempo & Radar

www.tiempoyradar.es

facebooktikTokinstagramContactolinkList
Datos | Aviso legal | Declaración de accesibilidad