Tiempo & Radar
Página de inicio / Artículos recomendados /

Última hora del temporal en España

10:26
2 de noviembre de 2023

En directo
Última hora del temporal en España

Las novedades de Ciarán actualizadas al minuto.

Sigue en directo las últimas actualizaciones del temporal de viento, lluvia y nieve en España. La influencia de la borrasca Ciarán complicará el tiempo durante las próximas horas.

Actualización 17:30 horas

El ambiente cada vez es más frío y la temperatura comienza a descender. La mínima se registrará a final del día, mientras que la cota de nieve continuará desplomándose. En el Pirineo nieva con alegría, también se ha visto nevar en la cordillera Cantábrica y en el sistema Central.

Ajustes de contenido externo

Datos

En las próximas horas continuará el fuerte viento, especialmente en el este. La precipitación irá a menos, aunque de madrugada llegarán nuevos frentes por el noroeste. La vista está puesta en la borrasca Domingos, que llegará entre el viernes y el sábado y volverá a dejar un panorama muy inestable.

Actualización 16:00 horas

Siguen reportándose algunos daños asociados a la caída de árboles. Las rachas más intensas seguirán soplando en el área cantábrica y, durante la tarde, en la mitad este. Se podrán superar los 100 kilómetros por hora en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, en la Región de Murcia, Cataluña y Baleares.

El temporal marítimo en el Mediterráneo podrá intensificarse en las inmediatas horas. Las olas se aproximan a los 6 metros en Menorca y se sitúan alrededor de los 5 metros de forma generalizada. Se recomienda no acercarse a zonas marítimas durante las próximas horas.

Actualización 15:30 horas

Las previsiones mantienen la inestabilidad durante los próximos días. Tras Ciarán, llegará la borrasca "Domingos" que dejará fuerte viento y más precipitación durante el sábado. Se tratará de la cuarta tormenta de gran impacto de la temporada, iniciada hace unas semanas.

Borrascas de gran impactote puede interesar

Actualización 14:15 horas

Las autoridades acaban de comunicar el primer fallecimiento por el temporal en España. Se trata de una joven de 23 años tras la caída de un árbol en Madrid. De nuevo, se debe extremar la precaución ante el episodio de fuerte viento durante las próximas horas.

Actualización 13:45 horas

Hasta el momento se han superado los 100 kilómetros por hora en numerosas comunidades. La mayor racha de viento se registró en la Estaca de Bares, con 151 kilómetros por hora, mismo valor alcanzado en la estación de esquí de La Pinilla. El viento sopla de forma huracanada en las cotas más elevadas de la Península.

El primer frente frío ya ha cruzado la Península y una nueva banda de precipitación se traslada desde el oeste hacia el este. A su paso trae un descenso de la temperatura y, consecuentemente, de la cota de nieve. Se reportaron las primeras nevadas en la cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de los 2.000 metros, aunque a final del día nevará a partir de los 1.500.

Las acumulaciones más destacables las encontramos en el área pirenaica, con valores que rondan el centenar de litros. Esto está provocando la crecida de algunos ríos. En el Cantábrico se superan los 50 litros por metro cuadrado en numerosas localidades.

Actualización 13:00 horas

El aire frío comienza a instalarse en España y provocará el descenso de la temperatura progresivamente durante la jornada. De hecho, a final del día registraremos la mínima diaria que se situará por debajo de los 10 grados en gran parte del interior peninsular.

Este factor es clave para entender el descenso de la cota de nieve, que irá bajando hasta los 1.500 metros o puntualmente por debajo. El contraste térmico entre zonas de la mitad norte y de la mitad sur es claro en el radar de temperatura.

Actualización 12:15 horas

La nieve comienza a aparecer en zonas de la cordillera Cantábrica. Tras el primer frente que ha cruzado durante la mañana, llega aire frío que irá desplomando la cota de nieve progresivamente. Se espera que a final del día acabe nevando alrededor de los 1.500 metros, puntualmente por debajo.

En el complejo de esquí de Fuentes de Invierno, en Asturias, celebraban la primera nevada destacable de la temporada. En las cotas más elevadas de la cordillera y en los Pirineos se podrán acumular hasta 50 centímetros de nieve nueva.

En el radar del tiempo se pudo observar las precipitaciones en forma de nieve, coloreadas con una tonalidad rosácea.

Actualización 11:30 horas

Algunos ríos del Pirineo comienzan a alcanzar caudales elevados, lo que puede provocar el desbordamiento en algunos tramos. En la localidad de Canfranc, en la provincia de Huesca, el río Aragón baja con mucha fuerza.

Estas crecidas excepcionales han llevado a la activación de avisos por parte de Protección Civil. En las próximas horas podrán continuar aumentando de caudal.

Actualización 11:00 horas

El temporal marítimo está dejando registros increíbles a lo largo de la costa atlántica. La boya cercana al faro de Pierre Noires, en la población de Le Conquet, al oeste de Francia, ha registrado un oleaje máximo de 21 metros de altura.

En España, la red de Puertos del Estado, ha registrado 8 metros en el cabo de Finisterre, cercano a ese valor en Bilbao o 6 metros de altura en Gijón. El oleaje también es destacable en el litoral mediterráneo, especialmente entre Baleares y Cataluña. Se registran olas superiores a los 4 metros en Barcelona y en la Bahía de Palma.

Actualización 09:45 horas

Comienzan a reportarse los primeros daños por el fuerte viento. Algunos árboles han cedido en la ciudad de Madrid, donde las rachas han superado, hasta el momento, los 80 kilómetros por hora. La mayor intensidad en la capital se espera durante el mediodía y la tarde.

La mayoría de parques y jardines públicos del país cerrarán durante el temporal. Las autoridades llaman a la precaución y, si no es estrictamente necesario, evitar desplazamientos en el exterior.

Algunos vuelos con destino Galicia están siendo desviados a aeropuertos cercanos, ya que el viento racheado impide el aterrizaje seguro en algunos aeropuertos. Se prevén más desviaciones y cancelaciones durante la jornada.

Actualización 09:00 horas

Ciarán se está dejando notar con rachas superiores a los 100 kilómetros por hora en zonas elevadas de España y en el norte. Hasta el momento, en la red de estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología, numerosas registran rachas huracanadas.

Francia y Reino Unido están viviendo el mayor impacto de Ciarán, con rachas de viento que rozan los 200 kilómetros por hora. Está suponiendo un temporal histórico y pocas veces registrado desde que se tienen datos. En el país vecino, de hecho, hay más de 1 millón de personas sin suministro eléctrico.

Uno de los frentes asociados a la gran borrasca van cruzando la Península, de momento sin causar grandes complicaciones. En Galicia y en el área cantábrica se superan los 50 litros por metro cuadrado en algunas zonas.

Si se observa el radar del tiempo, se dibuja perfectamente el frente en el interior peninsular. Tras él, llega más lluvia y aire frío y provocará el descenso de la cota de nieve.

¿Qué pasará en las próximas horas?

Uno de los aspectos clave del temporal será el viento, que podrá ser superior a los 100 kilómetros por hora en gran parte de la Península. Durante la jornada se irá incrementando progresivamente en el interior y mitad este con rachas huracanadas.

La lluvia también irá avanzando de oeste a este, mientras que la cota de nieve comenzará a desplomarse. En la cordillera Cantábrica podrá aparecer por encima de los 1.200 metros durante la tarde, descendiendo de la misma forma en el Pirineo de cara a la noche.

El temporal marítimo también será clave durante los próximos días, con oleaje superior a los 7 metros de altura en las costas atlánticas. En el Mediterráneo también se alterará, especialmente en la costa de Cataluña y Baleares, con olas que superarán los 4 metros.

Hay activos numerosos avisos por lluvia y viento, siendo este último el más generalizado en la Península. Se debe extremar la precaución, asegurar objetos que puedan caer y evitar desplazamientos no necesarios.

Saca provecho a tu radar del vientote puede interesar
Noticias destacadas
viernes, 9 de mayo de 2025

Tiempo severo

Un tornado y granizadas en Rumanía
sábado, 10 de mayo de 2025

¡No te la pierdas!

Llega la Luna de las Flores
viernes, 9 de mayo de 2025

Actualización semanal

Los embalses ascienden hasta el 77 %
Más noticias
Te puede interesar
lunes, 13 de enero de 2025

En Tiempo & Radar

¿Cómo activar las alertas?
miércoles, 19 de marzo de 2025

¿Qué se debe hacer?

Consejos ante inundaciones
sábado, 10 de mayo de 2025

Previsión para el día 11

Restos de inestabilidad en estas zonas
Todas las noticias
Tiempo & Radar

www.tiempoyradar.es

facebooktikTokinstagramContactolinkList
Datos | Aviso legal