Tiempo & Radar
Página de inicio / Noticias

Noticias - El tiempo en vivo

19:00
8 de febrero de 2023

Previsión para el día 9
Nubosidad y algún chubasco en el este

tiempo nublado todavía en el este de España

Jueves marcado todavía por la inestabilidad. De buena mañana las nieblas se formarán en muchos puntos de la meseta Norte y del alto Ebro. También se producirán heladas en la mitad norte, siendo más acusadas en áreas de montaña.

La nubosidad seguirá presente en áreas del Estrecho y en el este del país, donde incluso podría producirse algún chubasco, siendo más probables en la Comunidad Valenciana, Murcia e islas Baleares. En esta última comunidad podría producirse alguna tormenta en el norte de las islas. En cuanto al resto del país, se espera mucho sol y cielos prácticamente despejados.

Las temperaturas suben un poco en el sur del país, mientras que en la mitad norte bajarán ligeramente. En el resto las máximas se mantienen sin cambios.

Mientras tanto, en la comunidad canaria el cielo estará bastante tapado durante toda la jornada, aunque se esperan más claros al este de las islas. Habrá que mantener el paraguas bien cerca, pues se producirán algunos chubascos ocasionales. Las máximas no pasarán de los 21 grados.

inestabilidad en el este del país
Tendencia meteorológicate puede interesar
Redacción Tiempo & Radar
Envíanos tus fotos/vídeos
15:00
8 de febrero de 2023

Extraño fenómeno
Destellos de luz durante terremotos

Durante los eventos sísmicos de Turquía y Siria se observaron unos extraños destellos luminosos en el cielo. ¿A qué se deben las llamadas “luces sísmicas”?

Siguen llegando imágenes devastadoras de los terremotos que afectaron hace unos días la frontera de ambos países. Fueron eventos muy destacables, con terremotos de magnitud superior a 7 grados que han provocado más de 2.500 víctimas mortales e incontables daños materiales.

Algunos testigos y en algunas muestras de vídeo se pueden observar, como si de relámpagos se tratase, unos destellos de luz en el cielo. Este fenómeno también se ha dado en otros eventos sísmicos, incluso hay registros de ellos en manuscritos históricos.

Varias teorías sobre las luces sísmicas

Diversas investigaciones apuntan a una posible expulsión de radón, un gas radiactivo natural que se produce por la descomposición del uranio bajo la tierra. En su interacción con el aire se lleva a cabo la ionización de partículas que provoca ese característico brillo. Otras teorías apuntan a una carga eléctrica en el cuarzo, producida por las fuertes presiones, y que están presentes cerca de la superficie de la Tierra y que provocaría descargas eléctricas.

Uno de los retos a los que se enfrentan los científicos es que estos fenómenos no se producen de la misma manera ni siguen un patrón común. El número de destellos y la duración de estos no encajan con las hipótesis teóricas.

Otra explicación más sencilla sería la destrucción de las infraestructuras eléctricas. En sismos de gran magnitud, el tendido eléctrico cae y provoca pequeñas explosiones que pueden desencadenar destellos luminosos que se perciben a lo largo de kilómetros.

En la actualidad, se trabaja bajo la premisa de que gran parte de los destellos provienen de la rotura de las instalaciones de electricidad y únicamente una pequeña parte serían explosiones luminosas producidas de forma natural.

Terremoto en Turquía y Siriate puede interesar
Redacción Tiempo & Radar
11:00
8 de febrero de 2023

Cientos de focos activos
Situación extrema en Chile por incendios

Los incendios forestales arrasan Chile, dejando miles de damnificados, de hectáreas quemadas y varias decenas de fallecidos.

La situación es muy complicada en algunas regiones del centro y sur de Chile. Las elevadas temperaturas que se están produciendo durante este verano en la zona, han favorecido la expansión y virulencia de los incendios forestales.

Se aproximan a 300.000 las hectáreas quemadas en los últimos días debido a varios factores. Por un lado, la vegetación se encuentra muy seca, lo que la convierte en un combustible muy importante para los incendios. Además, el viento ha soplado con fuerza y con rachas que han superado los 70 km/h en zonas del sur de Chile.

El número de incendios simultáneos ha superado los 200, por lo que las autoridades y equipos de extinción están trabajando día y noche para combatir esta situación. Miles de personas han perdido sus hogares después de la llegada de las llamas a regiones como Ñuble, Biobío o Maule, entre otras. Por desgracia, las autoridades elevan a más de 20 el número de víctimas mortales por los incendios.

La ayuda internacional ha llegado al país de forma efectiva y rápida, con apoyo de países como Estados Unidos o España, que han aportado aviones antiincendios y miles de profesionales que luchan junto a los cuerpos de bomberos de Chile.

Aunque las condiciones meteorológicas han sido, en parte, responsables de los incendios del país, se han detenido a una decena de personas por la presunta implicación en varios focos activos.

Las temperaturas máximas continuarán por encima de los 30 ºC en muchas zonas del centro de Chile. Las temperaturas máximas continuarán por encima de los 30 ºC en muchas zonas del centro de Chile.
Redacción Tiempo & Radar
8:00
8 de febrero de 2023

Tendencia meteorológica
Después de la tormenta, viene la calma

más sol este fin de semana

Poco a poco la inestabilidad se irá yendo hasta dejar un tiempo más soleado de cara al fin de semana.

A este tiempo lluvioso, con nieve, viento y oleaje le quedan los días contados. Todo parece indicar que la borrasca se desplazará hacia el Atlántico, dejando la Península Ibérica prácticamente libre de precipitaciones.

Este viernes el sol será el gran protagonista en casi todo el país. Sin embargo, todavía quedarán algunos reductos de inestabilidad. La nubosidad se concentrará en las provincias de Valencia, Alicante y Murcia, donde habrá que echar mano del paraguas en algún momento del día. Es probable ver nieve de nuevo a partir de unos 900 metros de cota en la sierra de Cazorla, de Segura y de Alcaraz.

En el Estrecho también habrá algo de nubosidad e incluso algún chubasco aislado. Precisamente en esta zona es donde se espera que el viento sople con rachas puntualmente fuertes.

El fin de semana empezará de un modo prácticamente idéntico, con lluvias en las mismas zonas y sol en el resto. El domingo los cielos estarán despejados, aunque con alguna nube poco importante en el sur.

Temperaturas máximas previstas para el viernes 10 de febrero.Temperaturas máximas previstas para el viernes 10 de febrero.

Las temperaturas subirán un poco durante estos días, pero donde más se notará será en el sur del país. Las heladas seguirán a la orden del día en el interior peninsular, siendo más acusadas en zonas de montaña.

Tiempo inestable también en la comunidad canaria. Mientras que el viernes el cielo estará muy nublado y se producirán algunos chubascos, el sábado se abrirán muchos claros. El domingo se espera más sol con algunas nubes todavía. Con todo, la temperatura máxima subirá un poco a finales de semana.

Redacción Tiempo & Radar
19:00
7 de febrero de 2023

Previsión para el día 8
Miércoles movido: lluvia, viento y frío

El paraguas será necesario en muchas zonas de España.

La semana continuará avanzando con tiempo inseguro en la Península. Miércoles de lluvia, nieve, viento y temporal marítimo.

Se espera una jornada de chubascos en las costas de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y Baleares. También la precipitación frecuentará comunidades como Andalucía y la mitad sur de Extremadura. De forma más dispersa podría llover en Aragón o Castilla-La Mancha.

La cota de nieve rondará los 1.200 metros en el área mediterránea, ligeramente inferior en el noreste de Cataluña, donde podría nevar por debajo de los 1.000 metros. La nieve aparecería, en la mitad sur, por encima de los 1.700 metros.

Continuará el fuerte viento en zonas litorales, con rachas que podrán superar los 70 km/h. Fuerte temporal marítimo en el Mediterráneo, con olas que volverán a alcanzar los 4 metros entre Baleares y Cataluña.

Ambiente frío, con temperaturas bajo cero en Castilla y León, Castilla-La Mancha y en zonas montañosas a primera hora del día. Mediodía poco suave, especialmente allí donde la inestabilidad esté presente.

Miércoles variable en las islas Canarias, con algunas nubes y posibilidad de algún chubasco local durante la tarde. El tiempo movido irá a más con el paso de los días en este sector.

La inestabilidad afectará la mitad sur del país.
Tendencia meteorológicate puede interesar
Redacción Tiempo & Radar