Tiempo & Radar
Cerrar
Madrid actual
-4° despejado
Página de inicio
Mis sitios
Tiempo Madrid
Radar del tiempo
Radar de lluvia
Radar de temperatura
Radar de viento
Radar de rayos
Noticias
Recomendado

Widget del tiempo
Apps
Página de inicio / Artículos recomendados /

Rayos de tormenta redirigidos por láser

11:00
22 de enero de 2023

Avance científico
Rayos de tormenta redirigidos por láser

Los láseres pueden desviar la trayectoria de las descargas de rayos hacia los pararrayos. Los láseres pueden desviar la trayectoria de las descargas de rayos hacia los pararrayos. - © Nature Photonics

Los avances científicos y tecnológicos no dejan de sorprendernos día a día. Un equipo de investigación ha conseguido redirigir la trayectoria de un rayo asociado a una tormenta eléctrica.

Una de las investigaciones en materia de tiempo severo era la de encontrar la forma de modificar el camino de un rayo durante una tormenta severa. Esto permitiría una mayor seguridad y protección contra rayos en zonas aeroportuarias, grandes instalaciones o en plataformas de lanzamiento de cohetes espaciales.

Durante los últimos años se ha intentado realizar dicho experimento en el exterior, con resultados que no fueron exitosos en Nuevo México en 2004 y en Singapur en 2011. El "Laboratoire d’Optique Appliquée" de París ha sido el encargado de llevar a cabo el exitoso resultado.

Se ha conseguido que los rayos sigan la trayectória del láser en los últimos metros. En las imágenes se puede observar como el rayo sigue la trayectoria del láser en los últimos metros, desviándose de su camino original. - © Naturaleza Fotónica

Se ha llevado a cabo en Säntis, una de las zonas montañosas más populares de Suiza y con gran actividad tormentosa. El uso del láser permite crear un camino ionizado allá donde enfoque, que a su vez y de forma instantánea favorece la conductividad eléctrica. En este caso, se consiguió que la descarga eléctrica siguiese durante 60 metros la trayectoria del láser.

Este supone el primer paso para este mecanismo que, con la utilización de láseres más grandes y potentes, puede ayudar a conducir rayos durante más distancia y de mayor potencia. Es necesario estudiar los impactos directos en el territorio, como la posible alteración al espacio aéreo o a la fauna local.

Además, aunque los resultados pueden ser más beneficiosos que los pararrayos actuales, supone un coste mucho mayor respecto a los mecanismos de seguridad tradicionales.

Los rayos más peligrosos para las personas son los de tipo nube-tierra que alcanzan la superficie. Los rayos más peligrosos para las personas son los de tipo nube-tierra que alcanzan la superficie. Este mecanismo permite desviarlos para proteger una zona.
Redacción Tiempo & Radar
19:00
28 de enero de 2023
De nuevo, las heladas volverán a estar presentes en muchos lugares.

Previsión para el día 29

Domingo estable y muy frío

15:00
28 de enero de 2023
la cascada que cae al revés

Fenómenos

La cascada que cae hacia arriba

11:00
28 de enero de 2023
el cometa verde

Astronomía

¿Qué es el cometa verde y cuándo pasará?

Todas las noticias
Tiempo & Radar
Web | App
facebookContacto
ES
Argentina
France
Italia
Portugal
USA (Español)
Protección de datos | Aviso legal