Página de inicio / Artículos recomendados /

Los mayores terremotos en la Tierra

11:00
3 de enero de 2024

Desastres naturales
Los mayores terremotos en la Tierra

Los sismógrafos son los encargados de monitorizar los seísmos.

El 2024 comenzó con un poderoso seísmo en Japón, aunque a lo largo de la historia se han vivido algunos de carácter extremo.

El 22 de mayo de 1960, poco después de las tres de la tarde, en Chile se producía el mayor terremoto jamás registrado y notificado. El temblor alcanzó los 9.5 en la escala de Richer y se dejó sentir en gran parte de los sismógrafos mundiales. Produjo maremotos que alcanzaron zonas de Japón o Hawái y provocó la erupción del volcán Puyehue. El balance de víctimas superaba las 1.600.

A pesar de que el anterior evento fue el de mayor intensidad, no fue el más mortífero. El 26 de diciembre del año 2004, en Indonesia, un seísmo de magnitud 9.3 con epicentro frente a la isla de Sumatra dejó más de 230.000 víctimas. Gran parte de los fallecidos tuvieron lugar tras los tsumanis posteriores que arrasaron muchas zonas del Índico.

Existen históricamente otros registros de terremotos de especial relevancia. Por ejemplo, en la costa oeste de Estados Unidos se produjo un seísmo de magnitud 9 que se dejó notar desde California hasta Vancouver.

Los registros científicamente demostrados catalogan hasta un total de 9 eventos sísmicos con magnitudes igual o superiores a 9 en la escala de Richter.

A lo largo del planeta encontramos zonas especialmente sensibles a los terremotos. El cinturón sísmico del Pacífico concentra alrededor del 80 % de los seísmos del planeta y es una zona llena de volcanes activos. El cinturón alpino que transcurre por el Himalaya y zonas del Mediterráneo y del Atlántico concentra hasta un 17 % de los mayores terremotos.

Fuerte terremoto en Japón en Año Nuevote puede interesar
Tiempo & Radar

www.tiempoyradar.es

facebooktikTokinstagramContactolinkList
Datos | Aviso legal | Declaración de accesibilidad